viernes, 4 de junio de 2010

Matrimonio entre raros

Estoy completamente a favor del permitir el matrimonio entre católicos. Me parece una injusticia y un error tratar de impedírselo.
El catolicismo no es una enfermedad. Los católicos, pese a que a muchos no les gusten o les parezcan extraños, son personas normales y deben poseer los mismos derechos que los demás, como si fueran, por ejemplo, informáticos u homosexuales.
Soy consciente de que muchos comportamientos y rasgos de caracter de las personas católicas, como su actitud casi enfermiza hacia el sexo, pueden parecernos extraños a los demás.
Sé que incluso, a veces, podrían esgrimirse argumentos de salubridad pública, como su peligroso y deliberado rechazo a los preservativos.
Sé también que muchas de sus costumbres, como la exhibición pública de imágenes de torturados, pueden incomodar a algunos.
Pero esto, además de ser más una imagen mediática que una realidad, no es razón para impedirles el ejercicio del matrimonio.
Algunos podrían argumentar que un matrimonio entre católicos no es un matrimonio real, porque para ellos es un ritual y un precepto religioso ante su dios, en lugar de una unión entre dos personas.
También, dado que los hijos fuera del matrimonio están gravemente condenados por la iglesia, algunos podrían considerar que permitir que los católicos se casen incrementará el número de matrimonios por "el qué dirán" o por la simple búsqueda de sexo (prohibido por su religión fuera del matrimonio), incrementando con ello la violencia en el hogar y las familias desestrucuturadas. Pero hay que recordar que esto no es algo que ocurra sólo en las familas católicas y que, dado que no podemos meternos en la cabeza de los demás, no debemos juzgar sus motivaciones.
Por otro lado, el decir que eso no es matrimonio y que debería ser llamado de otra forma, no es más que una forma un tanto ruín de desviar el debate a cuestiones semánticas que no vienen al caso: Aunque sea entre católicos, un matrimonio es un matrimonio, y una familia es una familia.Y con esta alusión a la familia paso a otro tema candente del que mi opinión, espero, no resulte demasiado radical: También estoy a favor de permitir que los católicos adopten hijos.
Algunos se escandalizarán ante una afirmación de este tipo. Es probable que alguno responda con exclamaciones del tipo de "¿Católicos adoptando hijos? ¡Esos niños podrían hacerse católicos!".Veo ese tipo de críticas y respondo: Si bién es cierto que los hijos de católicos tienen mucha mayor problabilidad de convertirse a su vez en católicos (al contrario que, por ejemplo, ocurre en la informática o la homosexualidad), ya he argumentado antes que los católicos son personas como los demás.Pese a las opiniones de algunos y a los indicios, no hay pruebas evidentes de que unos padres católicos estén peor preparados para educar a un hijo, ni de que el ambiente religiosamente sesgado de un hogar católico sea una influencia negativa para el niño. Además, los tribunales de adopción juzgan cada caso individualmente, y es precisamente su labor determinar la idoneidad de los padres.
En definitiva, y pese a las opiniones de algunos sectores, creo que debería permitirseles también a los católicos tanto el matrimonio como la adopción. Exactamente igual que a los informáticos y a los homosexuales.

(Versión original: Matrimonio y católicos (18-10-2004) en Psicofonías, el blog dePsicobyte.)

lunes, 10 de mayo de 2010

Shine on You crazy Diamond....



Remember when you were young, you shone like the sun.Shine on you crazy diamond.Now there's a look in your eyes, like black holes in the sky.Shine on you crazy diamond.You were caught on the crossfire of childhood and stardom, blown on the steel breeze.Come on you target for faraway laughter, come on you stranger, you legend, you martyr, and shine!You reached for the secret too soon, you cried for the moon.Shine on you crazy diamond.Threatened by shadows at night, and exposed in the light.Shine on you crazy diamond.Well you wore out your welcome with random precision,rode on the steel breeze.Come on you raver, you seer of visions, come on you painter, you piper, you prisoner, and shine!


jueves, 18 de febrero de 2010

Es importante....

Es importante: Caminar por la cornisa Y caer a toda prisa En la madeja del error Y no me achico Aunque no parezca cierto Habran bien los ojos tuertos Que ha llegado un perdedor
Es importante: Que nada sea seguro Es importante: Salir a corretear Es importante: No llegar a ningun lado Es importante: Escapar a algun lugar
Es importante: Vender cara la derrota Que me vió, cara de idiota? Yo también quiero ganar Y si vale o no vale No me importa
Somos parte de esta torta Y a pelear con dignidad
Es importante: Dejar la vida Es importante: No dejarse caminar Es importante: Si hago trampa no me importa Y es importante: Equivocarse una vez más
Es importante: Pa´que el fuego no se muera Sacar siempre el diablo afuera Aconsejo este ritual Con otra jeta Enmudecer garganta rota Romper siempre las pelotas Si nací para irritar
Es importante: Renovar el deseo Es importante: Poderte extrañar Soplar bien fuerte Pa'que el fuego no se muera
Es importante: Exorcisar el maleficio Y sacarle un beneficio A esta desgracia universal Es importante: Que no dejen de cantar

Y así vivimos cuerpo a cuerpo en la comparza Si esta vida es una farza Que regrese el carnaval

martes, 22 de diciembre de 2009

Asesiname

Asesiname
Charly García
Cuando viniste a mi
Cerré la puerta pero abrí
Asesíname, asesíname.
Por darte lo que dí
Me convertí en un souvenir.
Asesíname, asesíname.
Dejé tu imagen en el cajón,
Guardé tu alma en el mellotron
No quiero más que me des
Con cuentagotas tu amor
Es sólo rock and roll
Pero ya es mucho para vos
Asesíname, asesíname.
No quiero más que me des
Con cuentagotas tu amor.
Yo me quiero morir
No aguanto más estar aquí
Asesíname, asesíname
Asesíname, asesíname.
All you need is love, love, love
Love, love, love
One, two three, four, five, six, seven,
All good children go to heaven.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Flor y Cronopio

Un cronopio encuentra una flor solitaria en medio de los campos. Primero la va a arrancar,pero piensa que es una crueldad inútil y se pone de rodillas a su lado y juega alegremente con la flor, a saber: le acaricia los pétalos, la sopla para que baile, zumba como una abeja, huele su perfume, y finalmente se acuesta debajo de la flor y se duerme envuelto en una gran paz.




La flor piensa: “Es como una flor”.

domingo, 25 de octubre de 2009

El otro yo-Mario Benedetti

El Otro Yo
Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la naríz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando. Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo. El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente , se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse imcómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo. Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo que hacer, pero después se rehizo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no dijo nada, pero a la mañama siguiente se había suicidado. Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, pero enseguida pensó que ahora sí podría ser enteramente vulgar. Ese pensamiento lo reconfortó. Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió a la calle con el propósito de lucir su nueva y completa vulgaridad. Desde lejos vio que se acercaban sus amigos. Eso le lleno de felicidad e inmediatamente estalló en risotadas. Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: «Pobre Armando. Y pensar que parecía tan fuerte y saludable». El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del esternón un ahogo que se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo.

martes, 20 de octubre de 2009

La Política como Vocación-Max Weber-1918

"La política consiste en una dura y prolongada penetración a través de tenaces
resistencias, para la que se requiere, al mismo tiempo, pasión y mesura.
Es completamente cierto, y así lo prueba la historia, que en este mundo no se
consigue nunca lo posible si no se intenta lo imposible una y otra vez.
Pero para ser capaz de hacer esto no sólo hay que ser un caudillo, sino también un
héroe en el sentido más sencillo de la palabra. Incluso aquellos que no son ni lo uno
ni lo otro han de armarse desde ahora de esa fortaleza de ánimo que permite soportar
la destrucción de todas las esperanzas, si no quieren resultar incapaces de realizar
incluso lo que hoy es posible. Sólo quien está seguro de no quebrarse
cuando, desde su punto de vista, el mundo se muestra demasiado
estúpido o demasiado abyecto pala lo que él le ofrece; sólo quien frente
a todo esto es capaz de responder con un "sin embargo"; sólo un hombre
construido de esta forma tiene "vocación" para la política."